martes, 9 de octubre de 2012

El Limon


El limón ocupa un importantísimo lugar dentro de los frutos curativos que existen actualmente, es muy conocido por el calificativo de “consumidor de ácidos” o como “destructor de ácidos”. Las propiedades medicinales del limón son particularmente eficaces contra la acidez de estomago, aparte de también ser saludable en muchos otros aspectos para el ser humano.
El limón puede emplearse de dos formas:
- Tomándolo entero (esta forma de utilizarlo suele ser muy poco habitual ya que debido a su sabor amargo, no suele ser muy agradable de ingerir).
-  Diluido en agua, de esta forma es como mas se suele ingerir ellimón, de esta manera se suaviza mas su sabor amargo y se convierte en un zumo agradable de tomar y en verano con agua fría suele ser muy refrescante a la vez que beneficioso.
Una vez ingerido el limón, por cualquier parte del cuerpo que va pasando el limón combate eficazmente contra las toxinas y sustancias perturbadoras del organismo, disolviendo sus acumulaciones y finalmente expulsándolas de este.
Como ya hemos dicho anteriormente el limón es un consumidor de ácidos, como sabemos la mayoría de las enfermedades provienen  del exceso de acidez en la sangre, en los órganos y en los tejidos, por lo que es muy lógico el mayor remedio para todo esto sea una cura con limón, a continuación de detallo como podéis hacer la cura del limón para eliminar todo tipo de toxinas.
propiedades medicinales del limón
En el caso de algunas enfermedades de ha podido descubrir que el limón forma un papel principal en muchas de ellas, como por ejemplo en las hemorragias del intestino causada por el tifus, se ha podido comprobar que el limón tiene magníficos resultados.
Durante su trabajo una inspectora de sanidad del ejercito turco, aprendió ha utilizar el zumo de limón para detener las hemorragias, como remedio de la medicina turca-arábiga, los Turcos aplicaban zumo de limón a las heridas antes de vendarlas, además también se las hacían tomas a los enfermos y de esta manera los curaban tanto por dentro como por fuera.
CURA DEL LIMON
La cantidad de limones que se necesitan para hacer la cura del limón depende la gravedad de la enfermedad de cada paciente así como de la clase de enfermedad y naturaleza del paciente. Las siguientes indicaciones sirven a modo de orientación para cada uno antes de empezar con dicha cura:
  • Enfermedad leve: 5-10 limones al día.
  • Enfermedad grave: 10-15 limones al día.
  • Enfermedad muy grave: 15-20 limones al día.
Por ejemplo tomando el zumo de 8-12 limones al día, el organismo obtiene protección para las enfermedades contagiosas así como epidemias y las misma cantidad de limones puede servir para bajar la fiebre. En cambio para curar enfermedad como el reuma es necesario el consumo de 20 a 45 limones diarios.

lunes, 8 de octubre de 2012

El Cafe


El café es un producto natural que podríamos enmarcarlo también dentro de las plantas medicinales pues nos ofrece unas propiedades que pueden ser beneficiosas para tratar diferentes males que podemos padecer. No sólo los granos de café, los más conocidos por su uso en la preparación de esta popular bebida que muchos consumimos de manera habitual sino también la propia planta, el café (se trata de un arbusto que no suele medir más de 7 metros), que se cultiva en países tropicales, como algunas zonas de África y América.
El café preparado como bebida, por medio de utilizar el vapor de agua a presión para extraer toda la esencia de los granos de café, que se obtienen del fruto que da esta planta tropical, una vez maduran. Su uso se ha extendido al mundo entero y su preparación tiene numerosas alternativas. Tradicionalmente se han empleado las cafeteras express, así como las cafeteras de pota, que consisten en pasar el vapor por un filtro que contiene el café. Los últimos años han aparecido preparados especiales que nos permiten su rápida preparación, como por ejemplo las cafeteras que funcionan con cápsulas, las mas representativas son las de Nespresso por ser de las primeras en aparecer a la venta.
Sea cual sea el método para la preparación del delicioso café, con un aroma único y unos efectos importantes para mantenernos despiertos, evitando problemas como la depresión o el cansancio, el efecto es prácticamente el mismo. Es también muy recomendable para después de las comidas, pues tiene propiedades digestivas que ayudan con el proceso de la digestión, para cuidar el estómago y mejorar de cualquier dolencia estomacal. No se recomienda, sin embargo, para personas muy nerviosas, hipertensas o para aquellos que sufran de ansiedad, pues esta bebida podría aumentar estos problemas por la cafeína que contiene, una sustancia que funciona como estimulante nervioso.
propiedades medicinales del café
Menos conocidas son las propiedades de las hojas de la planta del café. Esta tiene unas propiedades curativas importantes, por lo que se puede aplicar sobre heridas, como colirio para problemas de infección de los ojos, como la conjuntivitis, o incluso en los tumores externos, para los que puede lograr cierta mejoría. Sin duda estas son las propiedades menos usadas del café, pues generalmente no disponemos de acceso a sus hojas. La mayoría de nosotros ni siquiera habremos visto alguna vez la planta del café de forma natural. Sin embargo esta también es una planta medicinal que podemos utilizar, generalmente herboristerías especializadas pueden suministrarla bien sea de forma individual o en múltiples preparados, junto a otros productos o plantas naturales.

domingo, 7 de octubre de 2012

El Romero


El romero dentro de las plantas medicinales es una de las más importantes pues cuenta con una gran variedad de aplicaciones que podemos encontrarle dentro del campo de la medicina natural. Seguramente la mayoría conoce el romero por sus aplicaciones en el ámbito de la cocina. Por ejemplo, suele ser uno de los ingredientes indispensables para preparar una buena paella, siempre debe de ir acompañada de varias ramas de romero que le den un sabor más intenso.
Sin embargo esta planta nos ofrece unos beneficios muy por encima de su sabor en las aplicaciones cuinarias. En primer lugar, destacamos que ayuda para todo el proceso de digestión. El romero también es un potenciador importante para nuestro sistema circulatorio, facilitando un desplazamiento más eficaz de la sangre por nuestro cuerpo. También podemos utilizar romero para curar nuestras heridas, pues tiene un alto valor como cicatrizante, así como antiinflamatorio. Por ello podemos incluirlo dentro de las plantas medicinales para curar heridas o lesiones diversas, que podemos aplicar directamente a la zona afectada. También resulta importante su valor para evitar estado de ansiedad o nerviosismo, que en muchos casos puede impedirnos un descanso adecuado y por ello generar una situación grave por nuestro estado nervioso, sin ver salida posible.


planta medicinal romero

Para aplicar la planta medicinal del romero dependerá de la finalidad. Por ejemplo, deberíamos servirnos de una infusión obtenida al hervir agua con las hojas del romero para ingerirla (se puede acompañar con miel) y tratar problemas de ansiedad o de circulación. Si vamos a utilizarla para curar una herida o una zona afectada por algún golpe, con gran inflamación, deberíamos aplicar una crema a base de esencia de romero, quizá podemos recurrir al alcohol de romero, que permitirá una absorción rápida en la piel. Con la preparación de este ungüento también podemos aplicarla para el cutis o zonas de la piel que tengamos algo dañadas, pues tiene un efecto rejuvenecedor y reafirmante, por lo tanto es muy aconsejable como planta para fines estéticos, de cuidado de la piel de modo natural y saludable.
Tan sólo deberemos tener cuidado en no utilizar con una excesiva continuidad esta planta, pues contiene pequeñas sustancias que consumidas durante largos periodos podría llegar a ser tóxica. De ahí que desaconsejemos su consumo para embarazadas o quienes sufran enfermedades o lesiones importantes, pues un consumo excesivo podría ser muy peligroso.

sábado, 6 de octubre de 2012

El Tomillo


El tomillo es una de las plantas medicinales más populares por la gran cantidad de propiedades curativas que incluye. De ahí se explica que su cultivo se haya extendido por gran parte de Europa, pues desde el siglo XVI se extendió la costumbre de recurrir a esta planta en busca de sus propiedades terapéuticas. Hay que tener en cuenta que es una planta que suele crecer en climas áridos. De ahí que sea sencillo encontrar tomillo de diferentes tipos en estado salvaje en la península ibérica, en la zona sur y este, las zonas más influenciadas por el clima moderado originado por el mar Mediterráneo.
Veamos primero sus propiedades y posterirmente veremos cómo podemos aplicarlas para tratar los diferentes problemas que podemos sufrir realacionados con nuestro estado de salud. Destaca su aplicación digestiva, de ahí que se emplee para facilitar procesos gástricos que presenten dificultadas, además de incluirlo en algunos platos de cocina, a fin de mejorar su consumo, sobre todo en carnes y recetas más pesadas. Ayuda a mejorar el sistema circulatorio y nervioso, para lo que deberemos consumir con frecuencia infusiones de tomillo para notar sus beneficios. Otra propiedad importante de esta planta medicinal es la cicatrizante, que podemos aplicar de forma externa en alguna herida, pues no sólo desinfectará esta zona sino que ayudará a su total curación. Y por último destacamos cómo ayuda para los problemas respiratorios, muy recomendable para tratar y prevenir constipados, mejorando inmediatamente la sensación de tapón que nos suele  impedir respirar con normalidad.

Introduccion


                                                            Introduccion
En Plantas Medicinales puedes encontrar toda la información que necesitas para descubrir cuáles son las plantas medicinales más importantes y las aplicaciones que le podemos dar a cada una de ellas. Se trata de plantas con propiedades curativas que podrán ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud, y curar y prevenir diferentes enfermedades.
Cada día son más los que recurren a los diferentes tipos de plantas medicinales de las que disponemos en cada región, pues las propiedades terapéuticas que tienen son impresionantes, evitando todo tipo de efectos secundarios, marcando una diferencia importante con los medicamentos convencionales.
En esta página podrás descubrir qué son las plantas medicinales y cómo debemos emplear cada una, pues aunque la mayoría se aplican por medio de infusiones, existen una gran variedad de remedios caseros que nos permitirán sacar todos los beneficios que estas plantas nos pueden aportar. Consulta los nombres de las plantas medicinales para poder buscarlas en tu tienda habitual o herboristería más cercana.

Presentacion

Hola a tod@s este es mi cuarto blogy sera sobre plantas medicinales. Es uun tema bastante interesante y muy util. Os ire dejando cada dia si puedo una nueva planta. Animaos y comentar!!!